Que es Producto Nacional Bruto

Que es Producto Nacional Bruto

El PNB es una medida económica que representa el valor de todos los bienes y servicios producidos por los residentes de un país, independientemente de dónde vivan. Esto incluye el valor de bienes como automóviles, maquinaria y equipos, así como servicios como educación, atención médica, servicios financieros e ingresos asalariados.

Los economistas consideran que el PNB es un indicador económico importante. Ayuda a los formuladores de políticas a comprender la fabricación, los ahorros, las inversiones y otros factores que influyen en la economía de un país.

Definición

El PNB es una medida de la producción económica de un país, calculada antes de la asignación de impuestos y depreciación. A menudo se compara con el PIB, que se calcula después de realizar dicha asignación.

El valor de todos los bienes y servicios producidos por los ciudadanos de un país, independientemente de dónde se creen, cuenta para el PNB. . Esto incluye bienes como alimentos, automóviles y maquinaria.

También incluye servicios como educación, atención médica y servicios financieros.

Sin embargo, existe una limitación importante para usar el PNB para evaluar la economía: puede exagerar la cantidad de actividad que está ocurriendo dentro de las fronteras de una nación.

Esto puede enmascarar los efectos de la desigualdad de ingresos que puede estar ocurriendo en la economía de una nación. También puede exagerar el impacto económico de las empresas que exportan la totalidad o la mayor parte de su producción fuera de un país.

Explicación

El Producto Nacional Bruto (PNB) es una estadística económica que mide el valor total de los bienes y servicios producidos en un país. Se calcula utilizando el enfoque del gasto sumando el gasto público, el gasto de consumo personal, la inversión nacional privada y las exportaciones netas.

El PNB también resta los ingresos obtenidos por los residentes en el extranjero. Esto incluye dinero remitido a economías extranjeras, así como empresas propiedad de residentes nacionales que producen bienes y servicios para los mercados globales pero que no pagan salarios a los trabajadores locales.

El PNB es un buen indicador de la salud de una economía, pero no cuenta toda la historia. Los economistas están más preocupados por el Producto Interno Bruto (PIB), ya que proporciona una imagen más precisa de la actividad económica total de una economía, independientemente de dónde se encuentre.

Ejemplos

El PNB es una medida del valor total de los bienes y servicios que se producen dentro de un país. Se calcula utilizando datos de un período específico, generalmente un año o un trimestre.

El PNB incluye el gasto público, el consumo personal, la inversión nacional, la producción manufacturera, los bienes intangibles, la agricultura, los ingresos de los residentes en el extranjero y exportaciones.

La principal ventaja del PNB sobre el PIB es que da cuenta de la actividad económica de los ciudadanos de un país, en lugar de centrarse en las empresas extranjeras que producen en el país. Esto permite analizar con mayor precisión la economía, ya que ignora las fronteras.

Además, el PNB excluye los productos intermedios para evitar la doble contabilización. Por ejemplo, si una sandía tiene un valor de $5 en la finca y $10 en el supermercado, no contará en el PNB porque no es un bien final. De manera similar, si el estado recibe regalías sobre la minería pero las ganancias de esa mina van a los accionistas, no contará en el que es producto nacional bruto.

Limitaciones

Aunque el PNB es una medida ampliamente utilizada de un economía del país, tiene varias limitaciones. Por ejemplo, no tiene en cuenta las transacciones que no son de mercado, la distribución de la riqueza, los efectos de las externalidades y los tipos de bienes o servicios producidos dentro de una economía.

Además, no tiene en cuenta la calidad de bienes o servicios producidos. Por ejemplo, un consumidor puede comprar productos baratos y de baja calidad repetidamente en lugar de comprar productos más caros y de alta calidad.

Como resultado, el PIB crece con el tiempo a medida que los consumidores reemplazan sus productos más baratos con productos de mayor calidad. unos. Esto puede tener un efecto negativo en la economía, lo que lleva a la pérdida de empleos, el cierre de empresas y la capacidad productiva inactiva.

A pesar de sus limitaciones, el PNB sigue siendo la medida más utilizada de la economía de una nación. Sin embargo, los economistas están trabajando en formas de mejorar la forma en que lo calculan. Algunas de estas alternativas incluyen el Índice de Desarrollo Humano (HDI), el Índice de Felicidad Nacional Bruta (GNH) y el Índice de Progreso Social (SPI). Estas métricas son una forma más precisa de medir el bienestar de un país.